Es curioso, navegar en Internet es un poco como jugar con unas muñecas rusas que encajan y desencajan una dentro de las otras. Es increÃble el numero de link y de conexiones que se instaura entre conversaciones, palabras, paginas, imágenes.
valencia, Spain (
prHWY.com) January 24, 2012 - Es curioso, navegar en Internet es un poco como jugar con unas muñecas rusas que encajan y desencajan una dentro de las otras. Es increÃble el numero de link y de conexiones que se instaura entre conversaciones, palabras, paginas, imágenes. La web es un infinito mundo interdisciplinar donde la única ley es comunicar, en cualquier forma y lengua, debatir argumentos y abrazar las razones de la holistica. Abrir el PC es abrir la puerta al mundo. La web ha devenido para muchos, no solo un extraordinario instrumento comunicativo, sino un valido soporte emotivo. En la red la gente habla en conexiones virtuales, con diálogos humano, de cosas más o menos humanas, se confronta, busca la inspiración, crea y destruye, se conforta. Un enfermo puede chatear desde la cama del hospital, encontrar amigos, válvulas de desahogo, apoyo, diversión. La amargura de sentirse diferentes, desafortunados, dolidos, deja espacio al apoyo, a la solidaridad y a las esperanzas. Una persona que sufre de una rara enfermedad, puede descubrir, atreves de la web, que no es solo y que comparte su problema con otras personas. De hecho con la web el mundo de la comunicación ha totalmente revolucionado las metodologÃas clásicas de intender y utilizar la información. Un paciente hace pocos años, antes que la utilización de la web deviniera una caracterÃstica prácticamente inherente en el ser social, la relación con las enfermedades se limitaba a la explicación de los sÃntomas al medico y a la toma de medicamentos. Entre el medico y el paciente se instauraba una relación extremadamente frÃa y priva de comunicación, y las informaciones sobre los medicamentos de parte del paciente se limitaban al nombre escrito sobre las recetas. Con Internet se ha revolucionado el entorno y con ello nuestra concepción del mismo, la gente es más cociente e informada, y los médicos están aprendiendo a hablar con palabras humanas. La información entre internautas mira a la co-creacción y al intercambio de contenido. La lejanÃa entre pacientes y personal sanitario se hace cada dÃa meno considerable. Como consecuencia también las estrategias de marketing han rápidamente modificado y siguen haciéndolo. Antes las estrategias comerciales de unas empresas farmacéuticas miraban básicamente a una relación de confianza con los médicos, los cuales asignaban a los pacientes los medicamentos más apropiado a su patologÃa, siguiendo los planes comerciales que habÃan previamente acordado con las empresas. Con el marketing sanitario y la web 2.0, algunas farmacéuticas, se han visto dispuestas a exponerse a esta nueva forma de mercado comunicativo, debido también a que el nivel de competencia y la participación comunitaria en Internet crece diariamente,
http://saludymarketing.es/. Sin embargo, en la mayorÃa de los casos, tienen un cierto reparo a la exposición. La presencia en la red de una marca o de un producto comporta además de una mayor publicidad y a una posible ampliación del mercado, una grande exposición a todo consumidor, y conlleva la necesidad de una participación activa y trasparente atreves del dialogo directo con los usuarios. La empresa de esta manera necesita un cuidado mayor de su imagen y de su reputación. En la web los usuarios dejan comentarios y opinan sobre los producto. Es intuitivo que no toda actividad está dispuesta a exponer su negocio, porque no toda actividad es capaz de gestionar las dudas y las opiniones de los clientes y de defender su reputación. Las empresas temen al consumidor. El consumidor gana fuerza. En el mercado farmacéutico se evidencia una participación más asidua de los negocios locales frente a las grandes multinacionales. TodavÃa de hecho, son muy pocas las multinacionales farmacéuticas con un perfil en Twitter o en Facebook. Las actividades locales diferentemente a los grande negocios, gozan de una mayor intimidad con los clientes con los cuales están acostumbrados a tratar diariamente. La polÃtica de las grande multinacionales no es propiamente la de conectar con los clientes y escuchar a sus exigencias. Por esto los grande negocios que apuestan en la web, optan por delegar la gestión del perfil al Community Manager, la cual misión es propiamente la de gestionar la comunidad de usuarios en Internet.
La unión entre salud y social media ha permitido una humanización y una cercanÃa de la medicina y los entes sanitarios y farmacéuticos hacia el paciente, y una solidaridad en las relaciones entre internautas en la web.
Si quieres
http://holasofie.edublogs.org..
###